Centro de Salud Mental

¿Quiénes somos?

Somos un centro de atención de salud mental que brinda asistencia ambulatoria psicoterapéutica, tanto psicológica, psicopedagógica como psiquiátrica.

El Centro Larrea de Salud Mental (CLSM) lo conformamos un equipo de profesionales comprometidos y altamente capacitados en el área de la salud mental.

+ 0

Años de experiencia

Lic. Marcelo Handel
Director

Dra. Sabrina Pedrini
Coordinadora del Área Psiquiátrica

Lic. Ruth Grinstein
Coordinadora del Área Psicoterapéutica

CLSM nació en 1999, cuando un grupo de “profesionales psi”, creímos posible empezar a entender a la salud mental desde lineamientos más integrales y menos reduccionistas.

Hoy día, conformamos un centro de referencia en el ámbito de la salud mental, que sostiene una idea sustentable acerca de la salud integral como proceso y que puede ayudar a construir una mejor calidad de vida de los/as pacientes. Es por ello que contamos con un equipo de trabajo especializado cuya lógica se enfoca en el trabajo integral e integrado.

Nuestra experiencia laboral de más de 20 años ininterrumpidos, luego de atravesar sucesivas transformaciones y procesos de reconstrucción para ir creciendo y mejorando como empresa, nos habilitó a contar con una alta credibilidad e integridad como centro de salud mental.

Nuestra Tarea

La modalidad de trabajo que llevamos adelante se centra en terapias breves, delimitando el objetivo sobre el cual se centrará el tratamiento. En base a ello, se planificará una estrategia que permita encarar el problema en el menor tiempo posible.

Abordamos el síntoma desde lo interactivo y el contexto actual, desarrollando un trabajo interdisciplinario para tratar la situación de cada paciente.

En el CLSM disponemos de un equipo compuesto por profesionales del campo “psi” con formación rigurosa y años de experiencia. Atendemos a toda la población, garantizando el pleno derecho a la salud mental y la plena accesibilidad de nuestro centro de asistencia, incluyendo a todas las clases sociales, religiones, creencias e ideologías políticas, todo padecer mental sin discriminar por género, antecedentes psiquiátricos o patológicos.
El proceso terapéutico se inicia cuando el paciente o un familiar se comunica con el CLSM.

Este pedido de ayuda es siempre recibido por nuestras secretarias, quienes están capacitadas para poder contener inicialmente a quien nos contacte, dar una orientación general e indicar el circuito del proceso que se ha iniciado.

Las entrevistas de admisión son realizadas exclusivamente por el director o alguna de las coordinadoras de CLSM. Las mismas, permiten efectuar un adecuado diagnóstico situacional para determinar el mejor plan terapéutico para cada caso puntual. Durante esta entrevista, se realiza la evaluación en salud mental, y allí mismo, se efectúa la derivación al terapeuta más idóneo/a del equipo para que lleve adelante el proceso terapéutico del caso pertinente.

El/la paciente derivado/a, profundizará con el/la profesional tratante, el motivo de consulta hasta llegar a una solución posible, que sea la más cercana a la ideal.

Cabe destacar que el curso de las psicoterapias es supervisado periódicamente por el director o coordinadoras del CLSM.

Psicoterapias: terapias breves focalizadas en la resolución de conflictos (patologías mentales, crisis vitales, padecimientos emocionales, desarrollo personal y promoción de la salud).

Psicopedagogía (aprendizaje y desarrollo escolar).

Psicoprofilaxis (psicoeducación, asistencia y prevención de intervenciones médicas).

Evaluaciones Neurocognitivas.

Gestión y auditoría de dispositivos de hospital de día.

Gestión y auditoría de internaciones.

Asistencia en trastorno por consumo de sustancias y TAC.

Llevamos adelante los procesos psicoterapéuticos interdisciplinarios ambulatorios de:

Demanda espontánea

Derivaciones del sector educativo

Resolución de emergencias

Tratamiento ambulatorio post internación

Derivaciones por otras especialidades médicas

Continuación del tratamiento ambulatorio, post hospital de día.

Trabajamos en psicoterapias

Individuales (de adulto/as, adolescentes, niños/as y gerontes)

De pareja

Familiares - vinculares

Nos apoyan

¿Necesitás ayuda? Hablemos